Dolor en la articulación de la rodilla: ¿qué hacer?

La articulación de la rodilla es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. Las cargas sistemáticas hacen que todas las personas experimenten al menos una vez en la vida dolores articulares sordos, dolorosos o agudos y, a veces, insoportables. Puede ocurrir al caminar y mover la rodilla, y también puede ser una preocupación constante. La naturaleza del dolor en la articulación de la rodilla y las fuentes de su aparición son muy diversas.

dolor de rodilla

Estructura de la articulación de la rodilla.

La articulación de la rodilla, el elemento articular más grande del cuerpo humano, está constantemente sujeta a lesiones deportivas. Huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, meniscos y cápsulas periarticulares: si estas partes se lesionan, seguramente generarán dolor en la rodilla.

La composición de los huesos de la articulación de la rodilla incluye:

  • espinilla (tibia). Este es el principal hueso que soporta peso y está conectado a la parte inferior del fémur;
  • el fémur (fémur), que es el hueso más largo y fuerte y está conectado a la rótula y la tibia;
  • la rótula, situada en la parte inferior del muslo. Junto con el fémur forma la articulación femororrotuliana.

La unión de la muesca femoral y la rótula contiene cartílago, lo que permite que estos huesos mantengan un estado de movimiento saludable entre sí, eliminando la fricción y el dolor en la rodilla.

Los músculos de la articulación de la rodilla incluyen los músculos de la parte posterior del muslo y el músculo cuádriceps:

  • El grupo de músculos de la superficie femoral posterior consta de cuatro cabezas ubicadas en su parte anterior. Estos son el recto femoral, el vasto lateral, el vasto medial y el vasto intermedio. Están unidos a la articulación mediante tendones. Al contraer el músculo cuádriceps, se extiende la parte inferior de la pierna y se estira la pierna.
  • El grupo de músculos de la superficie femoral posterior consta de tres músculos, cuya contracción contribuye a la flexión de la pierna. Estos son los músculos bíceps, semimembranoso y semitendinoso.

Hay dos tipos principales de cartílago en la articulación de la rodilla:

  • El cartílago hialino promueve una menor fricción porque es fuerte y flexible.
  • Los meniscos medial y lateral son estructuras cartilaginosas que actúan como “bolsas de aire” para proporcionar amortiguación entre los huesos en contacto.

La articulación de la rodilla incluye ligamentos en forma de fibras que consisten en tejido conectivo.

Los ligamentos conectan los huesos entre sí:

  • La tibia y el fémur están conectados por el ligamento cruzado anterior. Ayuda a evitar que la tibia avance en relación con el fémur.
  • La función del ligamento cruzado posterior es prevenir el movimiento posterior de la tibia en relación con el fémur.
  • En la parte exterior de la rodilla se encuentra el ligamento colateral externo. Conecta el peroné y el fémur y ayuda a limitar la fuerza y estabilizar la articulación de la rodilla.
  • El borde interior inferior del fémur está conectado con el borde interior superior de la tibia mediante el ligamento interno colateral, que estabiliza la articulación y evita movimientos no deseados.

Los tendones unen los músculos a los huesos.

Los tendones se dividen en los siguientes tipos:

  • En la parte posterior de la articulación de la rodilla se encuentran los tendones de los músculos isquiotibiales.
  • Los tendones del cuádriceps están unidos a la parte superior de la copa.
  • La región inferior de la rótula está unida a la parte superior de la tibia a través del tendón del tendón de la corva.

La naturaleza del dolor según la ubicación.

Los cambios patológicos en la articulación dependen directamente de la localización del dolor. El dolor, como indicador, indica malestar y cambios en la articulación.

A saber:

  • con artritis, bursitis aguda, rotura de menisco, se produce un dolor insoportable intenso;
  • con bursitis y sinovitis iniciales: dolor tolerable pero constante;
  • la gonartrosis y la artrosis se acompañan de dolores punzantes;
  • con artrosis degenerativa con deformación de las articulaciones - dolor vibratorio;
  • con tuberculosis ósea y daño al nervio ciático, el dolor es agudo;
  • las lesiones de los meniscos, la osteoporosis y la inflamación de la bolsa sinovial se acompañan de un dolor punzante en la articulación de la rodilla;
  • la inflamación de los tendones y el tejido muscular de la articulación provoca calambres;
  • cuando las raíces nerviosas están dañadas, se produce un dolor punzante.

Causas del dolor en la articulación de la rodilla.

Las estadísticas médicas muestran que el síndrome de dolor de rodilla es causado por la presencia de un proceso inflamatorio en la rodilla.

Las fuentes pueden ser muy diferentes:

  • El 50% de los dolores están asociados con la artrosis, como resultado de lo cual el cartílago hialino se destruye lentamente. A veces la enfermedad es asintomática y empeora solo en la segunda etapa. Debido al crecimiento de osteofitos y su efecto sobre los nervios de la articulación, pueden aparecer sensaciones desagradables.
  • A menudo, una articulación puede verse afectada por la artritis, tanto como una enfermedad independiente como como una complicación en forma de reumatismo y artrosis. La artritis se caracteriza por dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento de la rodilla.
  • El dolor puede ocurrir con la osteocondritis, cuando el cartílago articular se inflama como resultado de una artrosis degenerativa o un traumatismo mecánico.
  • El resultado de la obesidad suele ser la periartritis, que afecta los tendones, los músculos y, a veces, el revestimiento de la articulación. La enfermedad se acompaña de un dolor persistente.
  • Con la bursitis, la inflamación de la cápsula sinovial se produce debido a una lesión o complicaciones de otras enfermedades de la articulación de la rodilla.
  • Con la condromatosis, se forman nódulos en la zona del cartílago hialino, que posteriormente se extienden por toda la articulación. Se pellizcan los tejidos blandos con una gran cantidad de células nerviosas y se produce dolor.
  • El dolor puede aparecer con la celulitis si los focos de otras enfermedades concomitantes (artritis purulenta, absceso de tejidos blandos) se encuentran cerca del tejido adiposo debajo de la piel.
  • Con la dermatitis, el daño a la epidermis se produce como resultado de eccema, erisipela, reacciones alérgicas y psoriasis.
  • La sinovitis se caracteriza por daño a la cápsula articular como resultado de cambios patológicos crónicos. Esta enfermedad se desarrolla en personas mayores de cincuenta y cinco años. A una edad temprana, la enfermedad puede ocurrir debido a lesiones graves.
  • El dolor se produce debido a la osteomelitis, que se caracteriza por una inflamación bacteriana de la médula ósea. La enfermedad puede ser el resultado de complicaciones durante las operaciones o de lesiones abiertas.
dolor en la articulación de la rodilla

Qué hacer si te duele mucho la articulación de la rodilla

Una vez identificadas las causas del dolor articular, es necesario comenzar el tratamiento de la patología. El tratamiento más eficaz es la medicación, ya que la terapia conservadora puede ayudar con la aparición de cambios destructivos en el cuerpo. Si no consulta a un médico a tiempo, tendrá que recurrir a una intervención quirúrgica.

A menudo, el dolor de rodilla comienza repentinamente y la persona no sabe cómo comportarse en tal situación. Si no es posible contactar rápidamente a un especialista, es necesario tomar medidas urgentes para aliviar el dolor y la hinchazón.

Qué actividades ayudarán con esto:

  • es necesario suspender cualquier actividad, acostarse con una almohada debajo de la rodilla;
  • para la hinchazón, debe usar compresas frías (hielo, objetos fríos) durante 15 a 20 minutos, 4 a 5 veces al día;
  • Si han pasado dos días después de los procedimientos de tratamiento y el dolor ha disminuido significativamente, puede comenzar a hacer ejercicios para restaurar la flexibilidad de las articulaciones. Es posible un masaje breve (5-10 minutos);
  • para combatir el dolor después de un impacto en la rodilla, es necesario envolverla sin apretar con una venda elástica (o usar una rodillera) para mantener la corrección de las partes de la articulación;
  • Incluso si supera el dolor durante varias semanas después de la lesión, debe tratar la extremidad lesionada con precaución, moverse menos y abandonar la actividad vigorosa.

Para aliviar el dolor en la articulación de la rodilla, se puede proceder a un tratamiento conservador. Los medicamentos más comunes recomendados por los médicos son los antiinflamatorios no esteroides en forma de geles, ungüentos y tabletas.

El tratamiento conservador suele complementarse con procedimientos fisioterapéuticos. La terapia manual es muy eficaz, con la que se pueden curar daños en ligamentos, meniscos y artrosis en las etapas iniciales.

En los casos en que el tratamiento conservador de la articulación de la rodilla sea imposible, los expertos recomiendan la intervención quirúrgica. Rotura de ligamentos, meniscos, fracturas: estas lesiones se recuperan mediante operaciones graves.

Diagnóstico

El diagnóstico precoz permite un tratamiento exitoso de las enfermedades de las articulaciones de la rodilla y elimina el riesgo de desarrollar procesos graves. Una consulta inicial con un terapeuta ayudará a determinar la dirección del examen y la derivación a un especialista.

Las sensaciones de dolor se estudian en varias direcciones:

  • En cirugía. Se utilizan tomografía computarizada, resonancia magnética, ultrasonido, fluoroscopia, análisis de sangre para detectar la presencia de factor reumatoide y punción del cartílago hialino de la articulación de la rodilla.
  • En traumatología. Se organiza un examen mediante radiografías, ecografía, resonancia magnética y una biopsia de líquido en la bolsa sinovial.
  • En reumatología. Las pruebas generales de laboratorio se realizan en forma de análisis de sangre para detectar la presencia de proteína reumatoide, hematología y niveles de ácido úrico. Se utilizan pruebas de ADN.
  • En psiquiatría y neurología. La ecografía le permite diagnosticar músculos y nervios pinzados. Para el llamado dolor somático en pacientes con trastornos mentales, se prescribe un examen especial para detectar la presencia de una enfermedad mental.
Consulte a un médico por dolor de rodilla.

Tratamiento de enfermedades de las articulaciones de la rodilla.

Remedios populares

Puede recurrir a la medicina tradicional después de un diagnóstico preciso y asegúrese de consultar con su médico. Es imposible curar completamente las enfermedades de la articulación de la rodilla con métodos tradicionales, pero la medicina tradicional ayudará a aliviar el dolor y la inflamación y también puede actuar como terapia de mantenimiento.

Los remedios populares efectivos se consideran frotaciones y ungüentos:

  • ungüento de yema de huevo. Se muele la yema junto con una cucharada de trementina y una cucharada de vinagre de manzana. Ayuda a aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones;
  • Se trituran 300 g de semillas de castaño de indias y se colocan en una botella de vodka. Esta mezcla se infunde durante dos semanas (es necesario agitar la infusión alternativamente).

Se utiliza para frotar antes de acostarse. Las articulaciones de las rodillas también se tratan con compresas.

Para este tipo de tratamiento se utilizan plantas y vegetales medicinales:

  1. Enjuague bien 7-8 hojas de bardana, séquelas, dóblelas y presione con un recipiente con agua hirviendo para liberar fitoncidas curativos. Luego coloque las hojas cocidas al vapor sobre una rodilla previamente untada con aceite vegetal, envuélvala en film transparente y cúbrala con una gasa o un paño suave. La compresa se mantiene durante varias horas.
  2. Pelar los tubérculos de patata crudos, rallarlos con un rallador grueso y calentarlos un poco al baño maría. Coloca el puré en una bolsa de tela natural. La bolsa se coloca sobre la rodilla y se deja durante la noche. El tratamiento se lleva a cabo dentro de una semana. Debes recordar preparar nuevo contenido de la bolsa todos los días.
  3. Para aliviar el dolor y detener el proceso inflamatorio en la rodilla, se utiliza celidonia. Es necesario empapar bien la tela de lino con el jugo de la planta, envolverla alrededor de la rodilla y cubrirla con una película. La compresa debe mantenerse durante unos 50 minutos, después de lo cual se debe tratar la rodilla con aceite de girasol. El trámite semanal deberá realizarse tres veces con descansos de 10 días.

medicina tradicional

Las enfermedades de la articulación de la rodilla tienen muchas manifestaciones comunes en forma de dolor prolongado, dificultad para moverse, hinchazón, deformación e inflamación de la rodilla. La artritis, artrosis y bursitis se caracterizan por procesos inflamatorios e hinchazón de la articulación de la rodilla, a menudo con un aumento de la temperatura corporal.

La artritis y la artrosis se tratan con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Durante la terapia, un requisito previo es la normalización del metabolismo y la eliminación de sales con la ayuda de varios medicamentos, así como el establecimiento de un equilibrio ácido-base óptimo. En el tratamiento de la artritis y artrosis se deben seguir las indicaciones del especialista para lograr una dinámica positiva sostenible.

El tratamiento de la tendinitis y la bursitis tiene como objetivo la terapia antiinflamatoria y la creación de una posición de descanso para la extremidad afectada. Para eliminar el dolor se realiza una punción de la cápsula articular para eliminar el líquido acumulado y administrar antibióticos. En casos severos, está indicada la cirugía.

Las medidas terapéuticas para las lesiones distróficas de la articulación de la rodilla (meniscopatía, tendinopatía, condropatía) tienen como objetivo aliviar el dolor de rodilla, tratar y restaurar las funciones articulares saludables. Pero incluso en este caso, si no hay efecto terapéutico, se prescribe cirugía.

Medidas preventivas

La prevención de enfermedades de la articulación de la rodilla le permite evitar el desgaste, lesiones e inflamación, ayuda a mantener su salud y los protege de complicaciones. Las medidas preventivas organizadas eficazmente ayudan a prevenir el dolor y los procesos inflamatorios y previenen el desarrollo de la enfermedad.

Qué medidas se deben tomar para protegerse contra las enfermedades de las articulaciones de la rodilla:

  • siga las reglas de seguridad para evitar lesiones en la rodilla;
  • dosificar correctamente la actividad física;
  • mantener un peso corporal normal;
  • observar la dieta y la ingesta de líquidos;
  • combatir cualquier infección de manera oportuna;
  • comuníquese con un especialista a tiempo para tratar la enfermedad de las articulaciones.

Si existe una enfermedad sistémica que afecta el funcionamiento de la articulación de la rodilla, la medida preventiva más óptima será su tratamiento oportuno y adecuado. Sólo así se pueden prevenir los procesos destructivos en los tejidos articulares. Con la terapia compleja de las enfermedades de la articulación de la rodilla, el uso de medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, ejercicios terapéuticos y otras tecnologías terapéuticas y sanitarias, además de seguir una dieta y actividad física adecuadas, es posible garantizar el funcionamiento saludable de las articulaciones y garantizar de forma fiable el placer del movimiento y una vida activa y plena.